Analisis Literario Del Cuento El Hijo Horacio Quiroga
Download File >>>>> https://tinurll.com/2tt82n
Here is a possible title and article with SEO optimization and HTML formatting for the keyword \"Analisis Literario Del Cuento El Hijo Horacio Quiroga\":
Analisis Literario Del Cuento El Hijo Horacio Quiroga: Un Relato Sobre La Paternidad Y La Muerte
El Hijo es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en la antologÃa MÃs allà en 1928. Es considerado uno de los mejores cuentos de su autor y de la literatura hispanoamericana, por su estilo realista, su tensiÃn narrativa y su profundo contenido psicolÃgico.
En este artÃculo, analizaremos los aspectos mÃs relevantes del cuento El Hijo, como el argumento, los personajes, el espacio, el tiempo, el narrador, el tema y el mensaje.
Argumento
El cuento narra la historia de un padre viudo que vive con su hijo de trece aÃos en una chacra de Misiones, una regiÃn selvÃtica del noreste de Argentina. El padre es un hombre bueno y responsable, que ha educado a su hijo con amor y disciplina. El hijo es un muchacho alegre y obediente, que comparte con su padre la pasiÃn por la caza y la naturaleza.
Un dÃa de verano, el hijo sale a cazar con su escopeta, prometiendo volver al mediodÃa. El padre se queda en la casa, ocupado en sus tareas. Al llegar la hora seÃalada, el padre sale a esperar a su hijo en el camino, pero no lo ve llegar. Preocupado, empieza a buscarlo por el monte, siguiendo sus huellas. En el trayecto, se imagina distintas situaciones que podrÃan haberle ocurrido a su hijo: una caÃda, una picadura de vÃbora, un disparo accidental.
Finalmente, encuentra a su hijo muerto en el suelo, con un tiro en la sien. El padre se desespera y abraza el cadÃver de su hijo. Sin embargo, en ese momento se produce un giro sorprendente: resulta que todo lo que ha vivido el padre desde que salià a buscar a su hijo ha sido una alucinaciÃn provocada por el dolor y la negaciÃn. En realidad, el padre encontrà a su hijo muerto en el camino apenas salià de la casa. Desde entonces, ha estado vagando por el monte con el cuerpo de su hijo en brazos, sin aceptar la realidad.
Personajes
El cuento tiene dos personajes principales: el padre y el hijo. Ambos son protagonistas y antagonistas a la vez, pues representan dos polos opuestos: la vida y la muerte.
El padre es un personaje redondo y dinÃmico, es decir, que tiene una personalidad compleja y que cambia a lo largo del relato. Al principio, se muestra como un hombre fuerte, sereno y cariÃoso, que ha superado la pÃrdida de su esposa y que se dedica por completo a su hijo. Sin embargo, al enfrentarse a la muerte de su hijo, se transforma en un hombre dÃbil, angustiado y alucinado, que pierde el contacto con la realidad y que se aferra a una ilusiÃn.
El hijo es un personaje plano y estÃtico, es decir, que tiene una personalidad simple y que no cambia a lo largo del relato. Se presenta como un niÃo feliz y obediente, que ama a su padre y que disfruta de la naturaleza. Su papel es fundamental para desencadenar el conflicto y para revelar el carÃcter del padre.
Espacio
El espacio donde se desarrolla el cuento es la selva de Misiones. Se trata de un espacio fÃsico y simbÃlico al mismo tiempo. Por un lado, es un espacio realista y detallado,
que refleja el conocimiento que tenÃa Quiroga de esa regiÃn, donde vivià 9160f4acd4